/

aceleradora, Caso de uso, Healthtech, incubadora

Serious Games Lab: La incubadora de salud a través de juegos, ya va por su tercera edición

 En el contexto de una tercera y nueva convocatoria para el Serious Game Lab, repasamos el programa pionero que crea soluciones de salud digitales que mejoran la adherencia a tratamientos, con mecánicas propias de la gamificación.

El Reto: Conectar dos mundos para una necesidad común

En el sector de la salud existen desafíos persistentes que la tecnología por sí sola no ha logrado resolver. Por un lado, la falta de motivación y de adherencia a los tratamientos por parte de los pacientes es uno de los mayores obstáculos para la eficacia clínica. Por otro, el personal sanitario a menudo se enfrenta a formaciones continuas que, aunque necesarias, pueden resultar poco atractivas y de difícil transferencia al día a día.

Al mismo tiempo, existen equipos de profesionales de la salud, investigadores y emprendedores con un profundo conocimiento clínico y grandes ideas para solucionar estas problemáticas. Sin embargo, carecen de las herramientas y la experiencia en áreas como el diseño de juegos, la narrativa, la experiencia de usuario (UX/UI) o el modelo de negocio para convertir sus ideas en proyectos viables y financiables. El gran reto es tender un puente entre el conocimiento médico y la ciencia del diseño de juegos para crear soluciones efectivas y atractivas.

La Solución: Una incubadora de «Juegos serios»

Para dar respuesta a esta necesidad, nace Serious Game Lab, una incubadora de proyectos de gamificación para la salud, gestionada por Peninsula, impulsada por la Generalitat de Catalunya y dirigida por Oscar García, quien concibió la idea original. El programa no busca simplemente entretener, sino aplicar las metodologías del diseño de juegos y la psicología positiva para endulzar experiencias sanitarias, manteniéndolas memorables y efectivas sin perder el rigor científico.

El programa se estructura en ediciones anuales, donde se seleccionan tres proyectos para un proceso de incubación de cuatro meses. Durante este tiempo, los equipos reciben formación y mentoría personalizada de un completo equipo de expertos en diversas áreas:

  • Negocio y producción ágil.
  • Game design y psicología positiva.
  • Narrativa y storytelling.
  • Experiencia de Usuario (UX/UI).
  • Coaching de equipos, oratoria y aspectos legales como la protección de datos.

El objetivo principal es profesionalizar a los equipos, ayudándoles a desarrollar un prototipo de su «juego serio» y prepararlos para buscar financiación y llevar su solución al mercado. El enfoque está centrado en el jugador (player centric), ya sea un paciente o un profesional sanitario, para empoderarlo y motivarlo a tomar un papel activo en el cuidado de su salud.

Resultados: Proyectos de impacto y éxito validado

El creciente interés en la gamificación en la salud se refleja en el aumento exponencial de publicaciones científicas sobre el tema, que han pasado de 2.000 a más de 25.000 en los últimos 25 años.

Serious Game Lab se enmarca en esta tendencia, y tras dos ediciones completas y una tercera en marcha, ya ha impulsado un total de nueve proyectos.

Uno de los casos de éxito más destacados es Punto Health, una startup que participó de la segunda edición del programa. Fundada por un equipo joven con sede en Barcelona y Londres, han desarrollado una plataforma digital basada en inteligencia artificial para apoyar a pacientes con demencia y a sus cuidadores. La aplicación ofrece planes de cuidado personalizados con ejercicios de estimulación cognitiva, actividad física y recursos validados clínicamente. Recientemente, Punto Health ha conseguido una importante financiación de 645.000€ para continuar con su desarrollo y expansión.

Otro proyecto innovador fue el desarrollado junto al Institut Català de la Salut para gamificar la formación sobre el protocolo de suicidio para 2.000 profesionales. La solución fue una novela interactiva de narrativa inversa que transformó un tema complejo y duro en una experiencia de aprendizaje memorable y efectiva.

Visión de Futuro: IA y Realidad Extendida (XR)

Serious Game Lab mira hacia el futuro, donde la gamificación en salud se fusionará con tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Extendida (XR). La IA ya se está integrando en proyectos como Punto Health, que utiliza un bot para adaptar la motivación del usuario según sus intereses y necesidades.

Por su parte, la XR, que combina la realidad virtual y la aumentada, abre un abanico de posibilidades para terapias y formaciones inmersivas, como ejercicios de fisioterapia guiados por AR o simulaciones para entrenar habilidades complejas en un entorno seguro.

El objetivo de Serious Game Lab es seguir siendo un catalizador para que estas innovaciones tecnológicas se integren de forma efectiva en soluciones que tengan un impacto real y positivo en la vida de las personas.

Descubre al equipo de expertos:

Oscar García Pañella, director del programa
Oscar Sahun, mentor en producción
Luz Castro Pena, mentora en diseño
Damàs Basté, mentor en creatividad y trabajo en equipo
Pasqual Batalla, mentor en negocio
Román Zabal, mentor en narrativa
Alba Iniesta, mentora UX
Sergi Manaut, Pitch

La próxima gran innovación en salud puede ser tu idea.
Serious Game Lab está buscando a los próximos líderes que definirán el futuro de los tratamientos y la formación sanitaria. Te proporcionamos la mentoría, las herramientas y el ecosistema para que tu proyecto despegue.

La convocatoria está abierta. Infórmate sobre los nuevos retos y aplica ahora en la web de Serious Game Lab. Es tu momento de marcar la diferencia.

Artículos Relacionados

Impulsa tu empresa

Deja que nuestros expertos analicen tu desafío
para darte las mejores soluciones innovadoras a medida

Te llamamos

Te llamamos

Te contactamos lo más pronto posible.