
Cajamar Innova y el impulso de la alta tecnología del agua
Cajamar Innova destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible y ha sido reconocido como un modelo de éxito en el uso de fondos europeos.
Te contactamos lo más pronto posible.
La pandemia del Covid-19 y sus consecuencias en la vida de las personas y las empresas a nivel global son el origen de la Fight Covid Jam: una hackathon online celebrada del 16 al 18 de abril de 2020 con el objetivo de desarrollar videojuegos para concienciar sobre la necesidad de prevenir el contagio del coronavirus. En pleno confinamiento, en Peninsula pensamos en aprovechar algunas de nuestras capacidades para contribuir a la lucha contra el Covid-19.
Nuestra experiencia con startups del sector de los videojuegos, a través de la gestión del programa de incubación GameBCN , así como la capacidad de impulsar soluciones disruptivas en procesos con startups en cualquier sector, nos activó la idea de impulsar la Fight Covid Jam en formato online. Los estudiantes y profesionales del desarrollo de videojuegos estaban en casa confinados. El juego es una forma muy directa y educativa para explicar e integrar, de forma simple, cómo evitar el contagio -limpieza de manos, mascarilla, distancia social, no salir de casa.
Además, se tenía claro que se quería rigurosidad en el resultado final, con un juego educativo y respetuoso con la situación. Por ello, se quiso, desde el primer momento, implicar a responsables sanitarios. La plena implicación del Hospital Universitari de Bellvitge y sus profesionales, en todo el proceso, ha sido clave: desde la concepción de la Fight Covid Jam hasta su finalización, con los juegos resultantes y el ganador. También se han sumado a ese apoyo, en este caso monetario, Social Point y DKV Seguros.
En las reglas de la hackathon para desarrollar el juego se indicaba que debía ser apto para todas las edades. De todos modos, se indicaba que debía haber una franja específica a la que abordar: la de entre 14 y 55 años. Ese grupo de población puede estar contagiada pero es poco probable que tenga síntomas o incluso que desarrolle la enfermedad. Sin embargo, pueden contagiar el Covid-19 a otras personas, por lo tanto, deben seguir, también, todas las medidas recomendadas para evitar ese contagio.
Una acción de este tipo era necesaria en ese momento y, el resultado, tanto el juego ganador como el resto de los presentados, siguen siendo necesarios. El problema de origen está en la propagación del Covid-19. La necesidad reside en activar todas las medidas posibles para evitar la propagación. Hay medidas a medio plazo -fármacos para combatir el Covid-19 y vacuna para contener su desarrollo-, y medidas a corto plazo y constantes -todos los tratamientos médicos en centros de salud o en el domicilio, y las medidas de protección para evitar el contagio.
La acción de la Fight Covid Jam cubría la necesidad a corto plazo de concienciación en un momento en el que la curva de contagios subía de modo continuo y se estaba en pleno confinamiento. El resultado final: el juego ganador y los demás juegos presentados, deben continuar con su función de concienciación, porque el Covid-19 está para quedarse.
Organización de una Game Jam online llevada a cabo entre 16 y el 19 de abril de 2020, coordinada por Peninsula, a través de GameBCN, para diseñar y disponer de un primer desarrollo de videojuego que conciencie sobre las medidas a tomar por la población para evitar la propagación del Covid-19. Se ha contado con el apoyo del Hospital Universitari de Bellvitge para validar los contenidos del juego, y de Social Point y DKV Seguros para la aportación económica y como miembros del jurado.
La Game Jam ha dado como resultado un juego ganador y otros 14 proyectos más presentados, todos ellos disponibles para ser descargados gratuitamente en la página web de la Fight Covid Jam
Además, el juego ganador, Preveni2, puede jugarse online en el siguiente enlace: https://preveni2.com/
Decidimos involucrar a todos los centros formativos que colaboran habitualmente con GameBCN, con el fin de ayudarnos en la difusión de la propuesta y en la aportación de mentores que pudieran dar apoyo y consejos a los participantes en cualquier momento durante toda la game jam.
Las especificaciones del juego a desarrollar durante la game jam fueron validadas por personal sanitario del Hospital Universitari de Bellvitge, porque el rigor científico era indispensable. Estas son las instrucciones principales que se dieron a los participantes:
La temática de los juegos (lo que se gamificará) estará relacionada con las medidas de prevención que deben adoptarse para evitar la propagación del virus. La gamificación de las medidas para evitar la propagación del Covid-19 deberá tener rigor científico y comunicativo, con un tono muy respetuoso.
El juego además debía contener lo siguiente:
Debido a las condiciones de confinamiento, la game jam debía organizarse de forma completamente online, por lo que se optó por la plataforma Discord, una red social muy utilizada en el sector de los videojuegos, en la que se crean “salas” virtuales donde pueden crearse distintos canales de comunicación. En el caso de la Fight Covid Jam esta era la estructura:
Categoría donde existen varios canales de voz en los que poder hablar directamente sobre cualquier problema, duda o continuar discusiones iniciadas en canales de texto.
La Fight Covid Jam comenzó el jueves 16 de abril a las 9h, momento en que se publicaron las especificaciones en el canal de Discord. Los equipos tenían, como límite de tiempo para entregar su proyecto, hasta la medianoche del domingo 19 de abril.
La gran mayoría de participantes se apuntó con un equipo ya creado. A los pocos que no tenían equipo se les ayudó a formar parte de uno el día antes de empezar la game jam.
Los participantes recibían el acceso a Discord en el momento de apuntarse y podían presentarse y hablar entre ellos en cualquier momento. Durante los 4 días de desarrollo los mentores jugaron un rol muy importante, dando consejos a los equipos y resolviendo sus dudas, cosa que, indudablemente, contribuyó a la gran calidad de los proyectos presentados.
La organización estaba en todo momento pendiente de Discord para resolver dudas acerca de las reglas, las especificaciones o cualquier otra duda general.
Los proyectos tenían que ser entregados antes del domingo 19 de abril a las 23:59h (CEST), via mail a GameBCN.
La gran mayoría de participantes se apuntó con un equipo ya creado. A los pocos que no tenían equipo se les ayudó a formar parte de uno el día antes de empezar la game jam.
Los participantes recibían el acceso a Discord en el momento de apuntarse y podían presentarse y hablar entre ellos en cualquier momento. Durante los 4 días de desarrollo los mentores jugaron un rol muy importante, dando consejos a los equipos y resolviendo sus dudas, cosa que, indudablemente, contribuyó a la gran calidad de los proyectos presentados.
El jurado de la Fight Covid Jam estuvo compuesto por miembros de GameBCN, Peninsula, Social Point, Hospital de Bellvitge y DKV.
Estos son los aspectos que se valoraron:
Contenido: que el juego incluyese el contenido propuesto por la organización.
Temática: correcta adaptación de la temática propuesta y rigor científico del contenido.
Originalidad: mecánicas de juego, narrativa, aspecto visual…
Jugabilidad: interfaz y experiencia de usuario.
Aspecto gráfico: calidad y originalidad del arte creado e implementado.
Más de la mitad de los proyectos presentados sorprendió al jurado por su elevada calidad en todos los aspectos. Concretamente, hubo 4 proyectos muy bien valorados, entre los cuales hubo que decidir cuál era el ganador. La decisión fue difícil.
Los 15 proyectos presentados están disponibles para ser descargados gratuitamente en la página web de la Fight Covid Jam.
Además, el juego ganador puede jugarse online en preveni2.com
Cajamar Innova destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible y ha sido reconocido como un modelo de éxito en el uso de fondos europeos.
Business Factory Food potencia la innovación en sostenibilidad, eficiencia operativa a través de startups.
Desarrollamos un proyecto para promover la cultura interna de innovación a través de dinámicas con startups
Deja que nuestros expertos analicen tu desafío
para darte las mejores soluciones innovadoras a medida
+34 932 200 093
Pier 01 – Barcelona Tech City, Oficina SA1
Plaça de Pau Vila, 1 – 08003 Barcelona
¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos?
¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?
En Peninsula (Peninsula Corporate Innovation S.L.) tratamos la información que nos facilitan con la finalidad principal de ordenar, representar y defender la actividad profesional contratada, velando para que nuestra actuación sea respetuosa en el cumplimiento de la normativa vigente.
Las finalidades principales para las que podemos tratar sus datos, ya sea para cumplir con las obligaciones estatuarias, obligaciones legales, intereses públicos, intereses legítimos o en base a su consentimiento, son la gestión de los datos relativos a estos servicios.
Le informamos que para los tratamientos que requieran de su consentimiento y por tanto; tratamiento de datos que no sean necesarios para dar cumplimiento a las obligaciones contractuales, estatutarias o legales, para garantizar los intereses públicos, vitales o legales o para tratar los datos en base a los intereses legítimos de Peninsula debidamente ponderados para no vulnerar derechos y libertades de los interesados, Ustedes en cualquier momento pueden modular y revocar el consentimiento para estos tratamientos, ENVIANDO CORREO ELECTRÓNICO A: info @ peninsula.co al cual tienes acceso o también revocar su consentimiento o pedir más información enviando un correo a info @ peninsula.co
No se tomarán decisiones automatizadas sobre la base de este perfil sin su consentimiento previo y informado en los casos que la base de legitimación sea su consentimiento.
¿Durante cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Según la normativa de protección de datos, los datos personales se conservarán hasta que sean necesarias para la finalidad del tratamiento y posteriormente se conservaran debidamente bloqueadas mientras sean necesarias, a disposición exclusiva de las Administraciones Públicas competentes, para poder atender posibles responsabilidades nacidas del tratamiento hasta finalizar los plazos de prescripción legales establecidos en la normativa vigente. Los datos se almacenarán en servidores de la plataforma Amazon Web Services y en Pipedrive CRM.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base de legitimación para el tratamiento de sus datos es la vinculación como cliente. La base de legitimación para el tratamiento de sus datos para la finalizada de enviarle información de actividades, servicios y eventos de Peninsula que puedan ser de su interés y que no sea necesario para dar cumplimiento a obligaciones contractuales, estatutarias o legales, para garantizar intereses públicos, vitales o legales o para tratar los datos en base a intereses legítimos de Peninsula debidamente ponderados para no vulnerar derechos y libertades de los interesados, es la aportación del consentimiento sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione el tratamiento de los datos en base a las obligaciones legales.
¿Cuáles son los destinatarios de sus datos?
Los datos serán cedidos, de acurdo con la Ley, a las Administraciones Públicas competentes, así como también cuando sea necesario para cumplir con las obligaciones estatutarias y legales.
Las Categorías de los datos que se tratan son:
Los datos que puede tratar el responsable del tratamiento incluyen las siguientes categorías; datos de identificación, dirección postal y electrónica, información comercial, datos económicos para el cobro.
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Los datos que ha facilitado se trataran por Peninsula de acuerdo a las finalidades descritas en este documento, y en este sentido se le informa que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión o la limitación en su tratamiento, y a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de sus datos en la siguiente dirección de correo electrónico info @ peninsula.co
Los asistentes a eventos autorizan a realizar un reportaje fotográfico y audiovisual sobre las actividades que se realicen en el que aparezca su imagen, así como a retransmitirlo en streaming. El reportaje fotográfico y audiovisual podrá ser divulgado en cualquier medio (TV, prensa, internet, etc.) y en cualesquiera soportes publicitarios y mediáticos (folletos, pancartas, paneles, página web, memoria de actividades, publicaciones, reportajes, etc.), todo ello sin carácter limitativo e incluyendo cualesquiera otros medios y soportes precisos para la difusión de los programas y actividades desarrollados por la entidad indicada, por sí misma o en colaboración con otras entidades, y sin ánimo de lucro.
La presente autorización se otorga sin limitación territorial ni temporal.
Esta autorización es completamente gratuita, y el asistente se compromete a no pedir ni reclamar ninguna compensación, pago, reembolso ni indemnización a cambio de la presente autorización libremente emitida para la utilización de su imagen.
handl_ip
peninsula.co
handl_landing_page
peninsula.co
handl_url
peninsula.co
pll_language
peninsula.co
_wpfuuid
peninsula.co
_GRECAPTCHA
www.google.com
cloudflare.com
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.
bcookie
linkedin.com
li_gc
linkedin.com
lidc
linkedin.com
guest_id
twitter.com
guest_id_ads
twitter.com
guest_id_marketing
twitter.com
guest_id_ads
, pero específicamente para la segmentación de marketing.muc_ads
.t.co
personalization_id
twitter.com
_GRECAPTCHA
www.google.com
_ga
www.google.com
_ga_KDWW0JE0NM
www.google.com
_ga
utilizada por Google Analytics 4 (GA4) para rastrear sesiones y eventos._gat_UA-82198620-2
www.google.com
_gid
www.google.com
_lfa
www.google.com
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!